EL NUEVO CENTRO PARA LA REUTILIZACIÓN DE MATERIALES ESTARÁ FINALIZADO PARA MEDIADOS DE 2026
Las obras de construcción comenzarán en Zubieta a principios de 2025 y será una infraestructura pionera en España Se dedicará a la recepción, posible arreglo y venta de materiales textiles, voluminosos y aparatos eléctricos y electrónicos. El nuevo Centro de Preparación para la Reutilización (CPR), la última infraestructura proyectada por la Diputación Foral de Gipuzkoa en su política de gestión de residuos orientada a reaprovechar o reciclar lo máximo posible, tiene previsto culminar sus trabajos de construcción hacia finales del primer semestre del año 2026. Su construcción comenzará a primeros del año 2025 en el polígono Eskuzaitzeta de San Sebastián, situado en el entorno de Zubieta, según confirmó recientemente El Diario Vasco, y se ubicará junto a otras dotaciones medioambientales como la sede de la Fundación Naturklima o la planta de valorización energética que incinera residuos tras un proceso previo de separación y reciclaje. Se trata de una instalación que se dedicará a la recepción, arreglo cuando sea posible y venta de residuos textiles, voluminosos (mobiliario, electrodomésticos…), eléctricos y electrónicos aún utilizables que ya no son queridos por sus propietarios pero que tras la pertinente limpieza, reparación o adaptación pueden gozar de una segunda vida. También a la preparación para […]
La entrada EL NUEVO CENTRO PARA LA REUTILIZACIÓN DE MATERIALES ESTARÁ FINALIZADO PARA MEDIADOS DE 2026 se publicó primero en Gipuzkoa Basket Club.
Las obras de construcción comenzarán en Zubieta a principios de 2025 y será una infraestructura pionera en España
Se dedicará a la recepción, posible arreglo y venta de materiales textiles, voluminosos y aparatos eléctricos y electrónicos.
El nuevo Centro de Preparación para la Reutilización (CPR), la última infraestructura proyectada por la Diputación Foral de Gipuzkoa en su política de gestión de residuos orientada a reaprovechar o reciclar lo máximo posible, tiene previsto culminar sus trabajos de construcción hacia finales del primer semestre del año 2026. Su construcción comenzará a primeros del año 2025 en el polígono Eskuzaitzeta de San Sebastián, situado en el entorno de Zubieta, según confirmó recientemente El Diario Vasco, y se ubicará junto a otras dotaciones medioambientales como la sede de la Fundación Naturklima o la planta de valorización energética que incinera residuos tras un proceso previo de separación y reciclaje.
Se trata de una instalación que se dedicará a la recepción, arreglo cuando sea posible y venta de residuos textiles, voluminosos (mobiliario, electrodomésticos…), eléctricos y electrónicos aún utilizables que ya no son queridos por sus propietarios pero que tras la pertinente limpieza, reparación o adaptación pueden gozar de una segunda vida. También a la preparación para su reciclaje de aquellos materiales no recuperables. Constituirá el primer centro de estas características en España y, según las estimaciones del departamento foral de Sostenibilidad que dirige José Ignacio Asensio, contribuirá a elevar un 30% la tasa de reutilización de residuos en el territorio. En el caso del textil, por ejemplo, la previsión es multiplicar las toneladas de ropa recuperadas, pasando de las 3.200 actuales a 4.000 en 2026 (primer año de actividad del CPR), para llegar hasta las 10.000 en 2030. Para ello, en su primera fase el CPR podrá gestionar hasta 5.500 toneladas de desechos: 2.722 de aparatos eléctricos y electrónicos, 1.461 de muebles y 1.319 de ropa y calzado. En una segunda llegará hasta las 12.600 toneladas.
REUTILIZACIÓN Y EMPLEO DE INSERCIÓN
El complejo ayudará a Gipuzkoa a cumplir con los nuevos requerimientos de la Unión Europea, que obliga a lograr una tasa de reutilización del 5% de estos residuos (textiles, voluminosos y eléctricos/electrónicos) en 2025, y elevarla hasta el 10% en 2030.
El Centro de Preparación para la Reutilización (CPR) se levantará en una parcela situada frente a las instalaciones del fabricante de ascensores Otis, en el polígono Eskuzaitzeta de San Sebastián. Serán unas instalaciones de 8.400 metros cuadrados divididos en dos plantas en las que trabajarán en una primera fase 110
personas, más de la mitad de ellas pertenecientes a colectivos en situación de vulnerabilidad y/o en riesgo de exclusión. Para ello la Diputación trabaja con entidades especializadas en este ámbito. De hecho, en los pliegos del concurso para la concesión de la gestión del centro uno de los requisitos será que al menos una de las empresas de cada candidatura sea de inserción social.
El Gobierno foral prevé empezar a trabajar en los pliegos de esta licitación en el segundo semestre del próximo año, de modo que la adjudicación del CPR pueda producirse durante la primera mitad de 2026, coincidiendo con la finalización de las obras. La idea es que, una vez concluidos ambos procesos, la instalación pueda comenzar a operar en el menor tiempo posible.
Para la ciudadanía guipuzcoana será un lugar de referencia donde se podrán depositar muebles, prendas, enseres o aparatos electrónicos desechados. Igualmente se podrá ir a adquirir ese tipo de productos que hayan podido ser restaurados en el mismo centro. Y es que el CPR actuará al mismo tiempo como una especie de pequeño centro comercial especializado donde poder hacerse con esos bienes de segundo uso.
Ideado también con vocación didáctica, se habilitará un espacio para la formación y la celebración de talleres, e incorporará una zona pensada para que los particulares puedan ir a arreglar sus artículos estropeados o deteriorados y poder seguir usándolos. También habrá una zona de restauración concebida como centro de capacitación, que empleará a personas con dificultades de inserción laboral, en la que se servirán productos ‘kilómetro 0’.
El proyecto de Centro de Preparación para la Reutilización (CPR) ambiciona convertirse en un referente de la estrategia de sostenibilidad impulsada por la Diputación Foral de Gipuzkoa. El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, lo define como «un gran centro de transformación que actuará en nuestra política de residuos, potenciando la economía verde y circular». Recuerda que Gipuzkoa ya es líder en España en tasas de recogida selectiva y reciclaje de los residuos que el ciudadano deposita en los contenedores específicos, como vidrio, papel, envases… «Es el momento de reforzar los esfuerzos en prevención y reutilización», especialmente en aquellos residuos con niveles de recuperación y reciclaje más bajos, como los que se tratarán en el CPR.
SISTEMA INNOVADOR
En el caso de la ropa no reutilizable, el complejo dispondrá de sistemas de clasificación con tecnología óptica que facilitarán separar las prendas por tipo de tejido y/o colores y enviarlas a empresas dedicadas al reciclaje de textiles, una vez que las principales marcas ya han constituido en España el SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) del sector textil y, por tanto, esta actividad empieza a estar organizada. En el caso de los voluminosos, la Diputación admite que «habrá que establecer junto con las mancomunidades sistemas de recogida más eficientes para elevar las tasas de reutilización, igual que con los aparatos eléctricos y electrónicos». Desde un punto de vista más general, Asensio concluye que el CPR constituye «un nuevo sistema de gestión integral de residuos específicos» en Gipuzkoa y que con él «el complejo de Zubieta será la primera infraestructura en el Estado que ofrece una respuesta integral al ciclo completo de la gestión de los residuos urbanos».
La entrada EL NUEVO CENTRO PARA LA REUTILIZACIÓN DE MATERIALES ESTARÁ FINALIZADO PARA MEDIADOS DE 2026 se publicó primero en Gipuzkoa Basket Club.